publicidad

JULIO EL MEJOR MES

Tucumán registró un crecimiento del 26,46% en la venta de autos usados durante el primer semestre

A nivel nacional, en julio se vendieron 179.363 vehículos usados, lo que representó un aumento del 25,3% respecto de junio (cuando se comercializaron 143.191 unidades).

Por Tendencia de noticias

10 ago, 2025 10:15 a. m. Actualizado: 10 ago, 2025 10:15 a. m. AR
Tucumán registró un crecimiento del 26,46% en la venta de autos usados durante el primer semestre

Tucumán se ubicó entre las provincias con mayor crecimiento en la venta de autos usados en lo que va del año, con un incremento del 26,46% en el período enero-julio 2025, según un informe difundido por la Cámara del Comercio Automotor (CCA), con base en datos de Noticias Argentinas.


El fuerte repunte del mercado se reflejó especialmente en el interior del país, que viene traccionando la recuperación del sector por encima del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En este contexto, Tucumán superó ampliamente el promedio nacional y se posicionó en el 13° lugar del ranking de crecimiento por provincia.


A nivel nacional, en julio se vendieron 179.363 vehículos usados, lo que representó un aumento del 25,3% respecto de junio (cuando se comercializaron 143.191 unidades).


Esta cifra marcó el mayor crecimiento mensual del año. Sin embargo, el volumen

quedó 2,34% por debajo de julio de 2024.


En total, en los primeros siete meses de 2025 se vendieron 1.097.767 autos usados en todo el país, un 18,93% más que en igual período del año anterior (923.066).


Desde la CCA destacaron que "hoy el motor que viene empujando desde hace meses al sector es el interior del país", y señalaron que provincias como Formosa (46,66%), Neuquén (42,07%) y La Rioja (39,91%) lideran el ranking de crecimiento.

Tucumán, con su 26,46%, quedó por encima de otras provincias como Misiones (24,86%), San Juan (19,75%) y Córdoba (18,59%), y duplicó el crecimiento registrado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (10,63%).


Alejandro Lamas, secretario de la CCA, resaltó que “la demanda sigue vigente y las agencias tienen los productos que la gente requiere”, y proyectó un segundo semestre “muy parejo con el primero”.

publicidad

Más de economía

publicidad